AICE valora avance normativo para la construcción hospitalaria industrializada

AICE valora avance normativo para la construcción hospitalaria industrializada

La adopción oficial de criterios técnicos para soluciones constructivas industrializadas en infraestructura de salud representa un paso clave hacia una construcción más eficiente y segura. AICE participó activamente en este proceso y refuerza su compromiso con el desarrollo normativo del país.

La Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) celebra la oficialización del “Informe de cierre Traba C18”, documento que establece criterios técnicos fundamentales para incorporar soluciones constructivas industrializadas en infraestructura hospitalaria. Este hito marca un avance clave hacia una construcción más eficiente, segura y sostenible en el país, y reafirma el compromiso del gremio con el desarrollo normativo y técnico de alto estándar en Chile.

Durante más de un año, AICE participó activamente en la Mesa Ejecutiva de Productividad (MEP) convocada por Corfo, instancia en la que colaboró junto al Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y otros actores del sector público, privado y académico, como el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Salud, la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto Chileno del Acero, y Corma.

Desde este espacio, se trabajó en eliminar barreras que obstaculizan la adopción de sistemas constructivos industrializados en proyectos de salud pública, consolidando propuestas que hoy se traducen en medidas concretas, como la actualización de normativas técnicas, el desarrollo de prototipos constructivos replicables y la creación de protocolos de fiscalización.

Francisca Pedrasa, directora de AICE y una de las representantes del gremio en este proceso, destacó el enfoque colaborativo de la iniciativa y su potencial transformador: “Hemos observado el interés del Estado por avanzar hacia la mejora de sus procesos, incorporando innovación en sus decisiones. Este proceso ha sido enriquecedor y tremendamente esperanzador”.

Este reconocimiento es coherente con la misión de AICE de impulsar prácticas de ingeniería estructural de excelencia, aportar en la elaboración de normas estructurales y contribuir activamente al desarrollo de infraestructuras seguras y resilientes. En línea con su historia como actor influyente en el diseño normativo nacional, AICE reafirma su rol técnico y gremial al servicio del país y valora especialmente que este nuevo paso integre criterios estructurales acordes a las exigencias actuales de sostenibilidad y eficiencia.

Desde la Asociación, se reitera el compromiso de continuar colaborando con el sector público y privado en la generación de conocimiento técnico, guías de diseño y estándares de calidad que permitan responder con eficacia a los desafíos de infraestructura que enfrenta Chile.

Las acciones que emanan del plan de trabajo validado por el Ministerio de Salud (MINSAL) incluyen:

  • Ajuste de los criterios de diseño estructural hospitalario para incorporar componentes industrializados (2025).
  • Desarrollo de prototipos constructivos replicables (2025–2027).
  • Revisión de normativas técnicas y actualización de instrumentos contractuales (2025–2030).
  • Protocolos de fiscalización técnica y guías de diseño específicas para obras de salud con componentes prefabricados (2026–2030).

 

El informe oficial y sus anexos se pueden descargar en: https://plandeinversionesensalud.minsal.cl