29 Ene 2020 Especialistas hablan sobre clasificación sísmica de suelos
Los últimos grandes terremotos ocurridos en Chile han proporcionado una valiosa base de datos, en términos de registros y también en cuanto a verificar el excelente comportamiento sísmico de las estructuras. La excepción a esto último, en gran medida, se ha atribuido a una deficiente caracterización de los suelos, razón por la cual se ha desarrollado una nueva Clasificación sísmica de suelos. En esta se ha tenido presente la diferencia entre propiedades y/o índices que se asocian a la resistencia del suelo, de aquellos que representan más bien su deformabilidad (o rigidez) y periodo o frecuencia predominante de vibración. El fenómeno de amplificación sísmica está principalmente controlado por las propiedades de rigidez y por el periodo predominante de vibración. Consecuentemente, la Clasificación sísmica de suelos deja atrás parámetros como SPT y resistencia no-drenada del terreno, y por otra parte, incorpora parámetros como la velocidad de propagación de ondas de corte, Vs y el periodo preponderante de vibración del terreno.
En esa línea, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, realizó el pasado martes 21 de enero, el Diálogo Técnico Clasificación sísmica de suelos en Espacio CDT, donde asistieron más de 70 profesionales del sector. Las principales charlas estuvieron a cargo de Rodolfo Saragoni, ingeniero civil de la Universidad de Chile, PhD University of California y académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, quien presentó el tema los espectros de diseño según tipo de suelos. “El problema de los suelos (luego del terremoto del 27 de febrero) quedó con esta clasificación de vanguardia y Chile en el pasado aplicó clasificaciones de suelos antes que Estados Unidos por razones técnicas, y ahora esta clasificación, complementa la propuesta norteamericana y la adelanta introduciendo el método de Nakamura , como es un método barato y rápido, y eso desde el punto de vista práctico es muy importante, entonces la gente lo va a acoger porque va a tener una mayor seguridad” señaló el académico.
En relación a las lecciones aprendidas luego del terremoto del 27F, el destacado ingeniero civil estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y PhD de la Universidad de Tokio, Ramón Verdugo, comentó que “se aprendió y después de eso se avanzó bastante, igual tenemos cosas pendientes, como por ejemplo lo que hablamos hoy sobre el efecto topográfico que está fuera de la norma y que nos falta por hacer, pero no hay duda que avanzamos. El terremoto nos enseñó las cosas más obvias, más fuertes e importantes, se agregaron cosas como la clasificación sísmica que ahora es algo distinto y por supuesto creemos que es mejor”.
El evento también contó con el apoyo de la empresa Ischebeck Chile. Por otro lado, las presentaciones se encuentran disponibles en el siguiente link: https://bit.ly/37A8KV2