Curso de carácter profesional introductorio al análisis, diseño y evaluación de desempeño sísmico de estructuras que incorporan tecnologías de disipación de energía. Se estudia la modificación del desempeño sísmico estructural de edificaciones que incorporan disipadores de energía. Se analizan las ventajas comparativas de los distintos sistemas de disipación de energía actualmente disponibles, incluyendo dispositivos viscosos, viscoelásticos, friccionales, metálicos, diagonales con pandeo restringido y amortiguadores de masa sintonizada, entre otros. Se entregan herramientas para la selección de la alternativa óptima de protección para distintos tipos de estructuras. Se analizarán en detalle los requisitos de ensayo para los dispositivos. Se discutirán los fundamentos de la norma chilena NCh3411 para diseño sísmico de edificios con sistemas pasivos de disipación de energía. Se presentarán los fundamentos teóricos básicos que le permitirán efectuar sus primeros diseños, análisis, ensayos y revisiones de estructuras que incorporan estas tecnologías.
El curso está orientado a Ingenieros Civiles que se plantean por desafío incorporar tecnologías de protección sísmica en proyectos de edificios habitacionales, oficinas, educacionales, centros comerciales y edificios e instalaciones industriales, para mejorar el desempeño sísmico de la infraestructura.
Rodrigo Retamales Saavedra
Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Doctor en Ingeniería Sísmica y Estructural en la State University of New York at Buffalo, donde también efectuó un Post-doctorado en calificación sísmica experimental.
Inscripción socios Inscripción NO socios Inscripción Extranjeros