![](https://aice.cl/web/wp-content/uploads/2020/01/aislacion-termica-paja-adobe.png)
12 Abr 2017 Casas de madera, paja o adobe: Aparecen como opción ante hormigón armado o ladrillo.
La albañilería en ladrillo y el hormigón armado son las dos modalidades con las que habitualmente se construyen las casas en Chile. Sin embargo, poco a poco han ido ingresando en este mercado nuevas técnicas, entre las que destaca la madera. Este material, incluso, ya está siendo utilizado por inmobiliarias en proyectos con subsidio, como es el caso de Empresas Armas, en Chañaral.
“La madera es un excelente material para construir, ya que tiene buen comportamiento sísmico y la aislación térmica y acústica también es buena si seutilizan paneles especiales. Si se maneja bien, funciona”, destaca Rodrigo Mujica, director de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE).
La forma más común de construir viviendas en madera es mediante marcos rígidos, explica Francisca Lorenzini, gerenta de Madera21, de la Corporación Chilena de la Madera (Corma). “Es como un esqueleto de vigas que se rigidiza a través de revestimientos, ya sean también de madera o de yeso cartón. Se colocan dos placas, como un sándwich, y queda resistente estructuralmente”.
Estos marcos de madera no solo se revisten con placas, sino que en algunas viviendas utilizan fardos de paja. La firma arquitecturaenfardos.cl, por ejemplo, ha hecho 35 viviendas bajo esta modalidad, que van desde los 96 a los 400m2.
“Son 55 cm de muro, que resiste el traspaso de temperatura. El mayor potencial del fardo es su aislación térmica, ya que es cinco veces más aislante que el ladrillo o el hormigón,según ensayos térmicos que hemos realizado”, destaca Jorge Broughton, dueño de la empresa.
Leer más sobre este articulo en El Mercurio