La necesidad de avanzar en la instrumentación de los activos públicos y privados

La necesidad de avanzar en la instrumentación de los activos públicos y privados

¿Instrumentar o no instrumentar? ¿Medir o no medir? Esas fueron las premisas que se plantearon en el cuarto conversatorio de 2019, que en esta oportunidad estuvo dedicado a la Instrumentación Estructural: Continuidad y Seguridad en Activos Críticos y fue realizado el 4 de septiembre.

Y es que normalmente “la infraestructura civil no es incluida en los planes de mantención y/o reparación de las empresas; sin embargo, el impacto potencial de una falla estructural es un riesgo para el negocio, tanto por alto lucro cesante, detenciones por sobre las tres semanas como por el riesgo vital, la pérdida de vida de sus ocupantes”, señala Phillipo Correa, vicepresidente de AICE y organizador de estas instancias de conversación.

Por otra parte, el diseño cada vez se realiza con menos holguras, por lo que cada vez es más importante tener certidumbre sobre la condición real en el tiempo versus los supuestos de diseño y cambios abruptos de carga o imprevistos. “La medición de variables físicas permite la validación de modelos iniciales y una actualización de la condición real y una proyección estimada en el tiempo. Los supuestos realizados en la etapa de diseño de una estructura no se cumplen durante toda la vida útil, existiendo proyectos de repotenciamiento, sismos, tsunami, impactos y otras cargas eventuales generan un cambio en la condición estructural”, explica Correa.

A ello se suma que en la próxima década, la mayoría de los proyectos serán de repotenciamiento de instalaciones existentes, “por lo tanto resulta vital conocer el estado real de nuestros activos, solo se puede gestionar lo que se puede medir”, añade el director de AICE.

Para discutir sobre esta temática, los invitados fueron: Fernando Cerda, gerente de Gestión de Activos Críticos y Monitoreo de DSS; Carolina Acevedo de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP); Jorge Tapia, socio fundador de DI Consultores, y Leopoldo Breschi, director de VMB Ingeniería Estructural.

Mayor precisión

Fernando Cerda, quien también es investigador y director del proyecto Fondef para el Desarrollo de plataforma de monitoreo de puentes adjudicado a la Universidad de Concepción, entregó una visión general sobre instrumentación y monitoreo de infraestructura, considerando oportunidades de aplicación, estrategia de implementación y proyección de su desarrollo en Chile y el mundo.

“Una de las cosas que estamos tratando de instalar es que asumimos, por defecto, que la estructura y la infraestructura está y no le vamos a hacer nada, a menos que venga un terremoto y ahí nos preocupamos. Sin embargo, si cambiamos un poco el lenguaje y comenzamos a hablar de activos críticos, se trata de activos donde tengo un interés, un patrimonio y eso es lo que ocurre con la infraestructura”, comentó Cerda.

En general, “tenemos algunas características medibles y algunas observables, que van a ser indicadores de daño. Pero cuando ya son observables estamos en una condición de falla estructural. Si queremos movernos a un rango fuera de lo observable, de mayor precisión, vamos a tener que necesariamente poner instrumentación, movernos a rangos más sensibles, con otros mecanismos más allá de la inspección de sol, añadió el investigador.

Asimismo, planteó que esta es una tendencia que está ocurriendo de manera sistemática en distintas áreas de la industria, “que se está moviendo de un estado más reactivo de la administración a uno más preventivo. Y nosotros quisiéramos que la infraestructura también tuviera esta filosofía”.

Falta de norma portuaria

La ingeniera civil Carolina Acevedo, a través de un estudio realizado por la DOP, dio cuenta de la necesidad que existe de investigar más sobre los parámetros sísmicos en la infraestructura portuaria, dado que la normativa chilena se centra en solamente edificios habitacionales e industriales.

Este estudio incluyó la instrumentación de dos muelles de caletas de pescadores, uno en Caleta Hornos, en la Región de Coquimbo, y otro en Caleta Maullín, en la Región de los Lagos.

“En el año 2013 quisimos hacer una especie de Manual de Carreteras, pero llegamos a una guía de diseño, porque en el ámbito marítimo portuario no tenemos norma que indique cómo tenemos que hacer los diseños de nuestras obras. Esta guía es una recopilación de distintas normas extranjeras: la japonesa, la española y se hicieron ciertas recomendaciones. En el tema sísmico o era la NCh433 o la NCh2369, y se optó por la NCh2369, pero no hay una categoría que diga esto es un muelle de pilotes verticales o un muelle con cuplas, entonces sí tuvimos varios temas de cómo aunar estos criterios y ahí surge la realización de este estudio, para analizar los parámetros de diseño”, contó Acevedo.

El MOP está constantemente en contacto con universidades para impulsar áreas de investigación aplicada que la cartera, por su naturaleza, no puede desarrollar, pero “faltan instancias de coordinación entre públicos, privados y universidades para avanzar en el desarrollo de iniciativas que impactan en la infraestructura pública. Actualmente, estamos finalizando el proyecto y buscando la manera de darle continuidad y generar los datos necesarios para toma de decisiones futuras”, indicó la profesional al finalizar su presentación.

Cuándo y para qué instrumentar

En tanto, Jorge Tapia presentó casos de implementación de instrumentación usados para el seguimiento de fallas estructurales para determinar el procedimiento y oportunidad de intervención, así como para la determinación de parámetros dinámicos y fuerzas asociadas a la operación de equipos vibratorios, para determinar las modificaciones requeridas.

En base a su amplia experiencia en distintos tipos de proyectos, opinó que “eventualmente se puede instrumentar sin saber qué y terminas perdiendo el dinero, por eso es importante saber qué es lo que quieres medir y para qué”.

A modo de conclusión, planteó: “Me parece que es importante que todos estos proyectos mineros o tengan equipos asociados a vibraciones o movimientos, tengan una línea base, es decir, entregan el proyecto, parte el funcionamiento, se hace la entrega a operaciones y ahí se mida, se midan parámetros dinámicos de operación del conjunto, porque dentro de cinco años es seguro que se van a necesitar, porque van a hacer una modificación o porque está funcionando mal o porque se están fracturando fundaciones, que es bastante frecuente. Es importante lograr generar un historial del comportamiento estructural de los elementos principales y cada vez que se quiera intervenir, piensen primero que se va a tener que hacer una medición para estar seguros de qué van a modificar y con qué parámetros de entrada”.

Y con la pregunta ¿Chile laboratorio? Leopoldo Breschi habló de la visión que se tiene del país como el más sísmico del mundo, en el que existe una gran una oportunidad, que a su juicio, no se está aprovechando. “No estamos a la altura de ser un laboratorio, tenemos la oportunidad, pero no lo estamos haciendo. Lo que hacemos no es suficiente, estamos mal copiando normativa, tenemos todas las condiciones para avanzar en este camino y podemos terminar siendo un país que entregue a la ingeniería estructural en el mundo y no lo que estamos haciendo en este momento que es imitar”, comentó.

En ese sentido, para el director de VMB, “puede sonar de perogrullo, pero necesitamos disminuir las incertezas, las mediciones nos van a permitir saber si los modelos que estamos haciendo son correctos o no. Tenemos el deber de optimizar, ponerle por ponerle a un proyecto no es una buena ingeniería, y también aumentar la seguridad y mejorar la norma de diseño, aprovechando este laboratorio natural”.

En ese sentido, hizo un llamado a crear sinergia para lograr que Chile se posicione realmente como referente en ingeniería sismorresistente.

Las presentaciones están disponibles para los asistentes y los socios de AICE. La discusión puede ser revisada en Facebook, en el siguiente link: https://www.facebook.com/AICEChile/videos/413884759484257/