¿Por qué colapsó el puente sobre el río Cautín? Experto explica las razones

¿Por qué colapsó el puente sobre el río Cautín? Experto explica las razones

El ingeniero estructural, Rubén Boroschek, aseguró que «todavía hay riesgo de una caída total del vano y posible daño mayor a la misma estructura y a las cercanas».

El colapso del puente ferroviario que atraviesa el río Cautín alertó a las autoridades de la Región de la Araucanía. La estructura que une a Temuco con la localidad de Padre Las Casas se vio afectada tras el aumento del caudal producto de las lluvias.

Desde EFE -la empresa ferroviara estatal-, informaron que tras los estudios de ingeniería realizados en 2017, se determinó la necesidad de realizar obras de rehabilitación. “Se tomó la decisión de suspender la circulación de trenes en diciembre del mismo año”, comunicaron tras la caída del puente.

Al tanto de la situación, el ingeniero estructural de la Universidad de Chile, Rubén Boroschek, dijo La Cuarta que esta estructura ferroviaria “presentaba riesgos para su operación. Incluso se había pedido su remoción. Se había llamado a licitación para su reemplazo pero fue declarada, regionalmente, como Patrimonio. Este año EFE había decido preservar la estructura metálica pero reemplazar los apoyos existentes”.

“Lo que ha ocurrido en el puente es una tensión común entre preservación de la memoria, imagen y patrimonio con la necesidad de proteger la vida, y permitir una actividad económica en forma segura. Por un lado está la necesidad de EFE de operar en forma segura y eficiente y por otro la de la comunidad que ve en el puente su aspecto social y comunicación. Pocas veces esto se contradice pero puede ocurrir”, agregó.

En relación al colapso del puente ferroviario de la Región de la Araucanía, Bowoschek afirmó que “sin contar con datos específicos, mi apreciación es que ocurrió, entre otros, socavación. La socavación consiste en la remoción del material de apoyo y de protección de la cepa (apoyo) del puente. Esta socavación además puede haber permitido el daño del apoyo”.

“La decisión de EFE de no utilizar el puente fue la correcta. Lamentablemente la solución no llegó a tiempo para evitar este colapso. Sin embargo todavía hay riesgo de una caída total del vano y posible daño mayor a la misma estructura y a las cercanas. Esto es la acción inmediata que se requiere”, aseguró el ingeniero.