Conversatorios y cursos de AICE: agenda técnica para el sector construcción

Conversatorios y cursos de AICE: agenda técnica para el sector construcción

Por Marcela Aravena, directora de AICE.

Para AICE es muy importante la difusión del conocimiento y apoyar a los ingenieros estructurales en el desarrollo de nuestra profesión.

Dentro de las actividades que estamos desarrollando se encuentran los conversatorios y los cursos, actividades que han tenido muy buena participación y evaluación por parte de los asistentes.

La opinión de nuestros socios y de los profesionales de nuestro sector es muy importante y, en este caso particular, se manifiesta a través de una encuesta abierta de opinión y sugerencias que estamos realizando a fines de cada año, relacionada con áreas y temas específicos de interés. Esto nos permite definir temas para nuevos conversatorios y buscar profesores para nuevos cursos, así como para volver a realizar cursos ya dictados.

Los conversatorios son instancias de conversación, en las cuales dos a tres profesionales exponen sus experiencias y visiones sobre un tema central y responden preguntas de la audiencia; tienen una duración de dos horas, se realizan en formato online y son abiertos a todo público de manera gratuita previa inscripción.

Los temas para los conversatorios los define la directiva en base a las inquietudes y sugerencias de nuestros socios y a la coyuntura del sector; con el feedback recibido de la audiencia, como Asociación evaluamos los eventuales pasos a seguir. A modo de ejemplo, este 2025 se realizará la primera versión del Curso “Diseño Estructural de Edificios Híbridos de Madera y Hormigón Armado”, cuya idea nace del Conversatorio sobre Madera realizado en 2024.

En tanto, los cursos corresponden a instancias formales en las cuales un profesor/a enseña a los alumnos un tema específico. Estos cursos tienen una duración entre 15 y 20 horas (6 a 8 sesiones) para un número limitado de alumnos, se realizan online y son pagados, diferenciándose el valor entre Socios y No Socios AICE; al final del curso, los alumnos reciben un certificado de participación.

Los temas para los programas los define la directiva en base a las inquietudes y sugerencias de los profesionales; el contenido y la duración del curso lo define el profesor/a.

Durante 2024, AICE realizó cinco cursos, relacionados con el diseño sísmico de edificios, diseño sísmico de estructuras, diseño estructural de instalaciones de transmisión de energía, entre otros. Todos los cursos y sus respectivos profesores tuvieron muy buena evaluación por los alumnos que los cursaron.

Para 2025, tenemos previsto nueve cursos, relacionados con diseño en madera; diseño según NCh 2369; diseño sísmico de edificios de hormigón; diseño sísmico de instalaciones de transmisión de energía eléctrica; disipación de energía sísmica; rehabilitación de estructuras industriales; entre otros. La difusión preliminar que hicimos en diciembre nos mostró que hay un gran interés de los profesionales para cada uno de ellos.

Como parte de las inquietudes recibidas de la encuesta, a fines del 2025 queremos implementar un nuevo formato que hemos llamado “Mini Curso”, el cual tendrá una duración de dos o tres sesiones, según defina el profesor/a, y su objetivo es la aplicación práctica de normas de diseño, así como realizar ejemplos numéricos de diseño, toda vez que no siempre es posible incluir ejercicios prácticos en la duración de los cursos. 

Agradecemos a los más de 100 profesionales que se capacitaron con AICE en 2024, y a los cerca de 800 estudiantes que hemos tenido desde 2018 en los distintos programas ofrecidos por nuestra asociación. Esperamos seguir presentando innovaciones en los formatos y programas, para seguir atrayendo a ingenieros y otras profesiones de nuestro sector.