
11 Jul 2025 AICE al día en sistemas de anclajes: Simpson Strong-Tie presenta desarrollos clave para el sector
La Asociación de Ingenieros Estructurales de Chile (AICE) y la empresa Simpson Strong-Tie sostuvieron un amistoso encuentro, en el que el ingeniero Diego Vega Arias expuso sobre la actualización y las nuevas fronteras de los sistemas de anclajes, reforzando la sinergia entre la industria y el ámbito profesional para abordar los desafíos actuales de la construcción.
El pasado 9 de julio se realizó una nueva charla-almuerzo de Simpson Strong-Tie, destinada a los integrantes de la Asociación de Ingenieros Estructurales de Chile (AICE), y cuyo tema central fueron los “Sistemas de anclajes y aplicaciones más allá de lo convencional”.
El desarrollo de la charla estuvo a cargo de Diego Vega Arias, ingeniero civil que actualmente se desempeña como ingeniero técnico en Simpson Strong Tie, abocado especialmente a los sistemas de anclajes y reforzamientos estructurales.
La actividad contó con la presencia de diversos personeros de AICE, entre los que se encontraban su presidente Jorge Tobar, los directores Miguel Medalla e Ian Watt, y las coordinadoras del subcomité AICE Mujer Laura Laconi y Chloe García, entre otros.
A continuación, incluimos una síntesis de los principales aspectos abordados por Diego Vega durante la presentación:
- Innovación continua en anclajes adhesivos: Simpson Strong-Tie sigue investigando y probando nuevas aplicaciones, combinando sistemas de anclaje y reforzamiento para entregar mayor resistencia en zonas críticas de las construcciones, incluso empujando los límites de distanciamiento de borde y empotramientos.
- Actualización de productos y metodologías de cálculo: Se hizo un repaso de la evolución en el cálculo de anclajes, desde el diseño por resistencia admisible hasta el método de resistencia última, que rige los catálogos actuales y permite asesorías detalladas con el software gratuito.
- Versatilidad de anclajes adhesivos: Presentación de epóxicos (Set-3G, ET-3G) y acrilato (AT-3G), destacando sus resistencias, tiempos de curado, y aplicaciones en condiciones extremas como bajo el agua (Set-3G) o en bajas temperaturas (AT-3G).
- Evolución de anclajes mecánicos: Se puso énfasis en el anclaje de cuña Strong-Bolt 2, que, a diferencia de los convencionales de dos camisas, incorpora tres, asegurando que el anclaje permanezca sujeto incluso en fisuras, lo cual ha sido probado y certificado.
- Conectores prefabricados y soluciones industrializadas: Se llamó a dejar atrás las «conexiones artesanales» y optar por conectores de diseño que cumplen con certificaciones, mostrando la amplia gama de soluciones de conectores y anclajes que trabajan en conjunto.
- Investigación en fijaciones de columnas de alta carga: Se presentó una investigación en curso, en colaboración con AICE (Miguel Medalla) y la Universidad San Francisco de Quito, sobre el uso de anclajes adhesivos en columnas de alta carga, buscando alternativas a los anclajes preinstalados.
- Ventajas futuras de anclajes adhesivos en altas cargas: Posibles beneficios incluyen mayor adaptabilidad en obra, menor necesidad de coordinación temprana, reducción de errores de posicionamiento y demoliciones costosas, e instalaciones rápidas.
Innovación que inspira
Al finalizar la charla, Jorge Tobar destacó la demostración práctica de los anclajes con epóxicos químicos y refuerzos con fibra, sindicando a Simpson Strong-Tie como “un colaborador que siempre nos ha acompañado y que sigue poniéndonos a prueba con ideas novedosas. Hoy vimos cómo poder mezclar tipologías de productos en algunas soluciones estructurales”, recalcó.
Por su parte, Vega se refirió a la actualización de los sistemas de anclajes que Simpson ya maneja en el mercado, destacando las nuevas aplicaciones que se han estado investigando y poniendo a prueba en el último tiempo.
“En Simpson estamos siempre innovando y combinando todos los tipos de soluciones que hemos desarrollado todos estos años. Hoy presentamos la mezcla entre sistema de anclaje y reforzamiento estructural, que llevamos al límite respecto del distanciamiento de borde, empotramientos también, con el fin de entregar mayor resistencia a las zonas críticas de las construcciones”, explicó Diego Vega.
El ingeniero también destacó la colaboración entre Simpson y el gremio de la ingeniería estructural. “Seguimos trabajando con Miguel Medalla, y agradecemos también al Instituto de la Construcción, que está apoyando también en esta nueva investigación sobre temas muy importantes para la construcción”, remató Vega
Finalmente, la socia AICE Mónica Zúñiga expresó su satisfacción tras la charla y la demostración práctica, subrayando “la vanguardia en los desarrollos internos de anclajes y adhesivos. Estuvo muy entretenida e interesante porque hubo una parte de pruebas en la cual pudimos visualizar de forma presencial sus productos y las resistencias de estos”.