Directorio

Jorge Tobar

Presidente

Ingeniero Civil Estructural de la Universidad de Chile, titulado en junio del 2005 con distinción. Desde esa fecha hasta abril de 2016 se desarrolló como ingeniero en la empresa René Lagos Engineers, una de las oficinas líderes en ingeniería estructural de Chile, alcanzando el cargo de jefe de Proyectos. Con 17 años de experiencia, ha participado en el desarrollo de diversos proyectos, estando a cargo de la ingeniería estructural de viviendas, colegios y edificios habitacionales, entre los cuales se destacan: Centro Cívico y Teatro Municipal de Las Condes, Edificio Territoria 3000, Proyecto Costanera Center – Torre 1, proyecto Beauchef Poniente, Colegio Craighouse – Lo Barnechea, Colegio Alianza Francesa – Chamiseros, Colegio Trewhelas – Lo Pinto y más.

A contar de mayo 2016, emprende como independiente, volcando toda su experiencia en el desarrollo de los proyectos encargados a CLANN, entregando a sus clientes rapidez de respuesta, diseños creativos y optimización de los sistemas estructurales; apuntando de esta manera a reducir los costos constructivos y facilitar la ejecución de la obra gruesa.

Rodrigo Pérez

Vicepresidente

Ingeniero civil con mención en Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Master of Science de la misma institución. Actualmente, se desempeña como CEO de Spoerer Ingenieros Asociados SpA, donde ha liderado la implementación de BIM, la estandarización del diseño estructural y el desarrollo de metodologías eficientes para proyectos de edificación.

Con una trayectoria de más de 20 años, ha trabajado en empresas como SNC-Lavalin, KBE SA y Flesan, participando en proyectos de infraestructura industrial, edificación y demolición estructural. Ha sido responsable del análisis y diseño de estructuras para diversas obras en Chile y Perú, incluyendo el proyecto Escuelas Bicentenario.

Además, ha contribuido al desarrollo normativo en ingeniería estructural como miembro de los comités de las normas chilenas NCh433 (Diseño Sísmico de Edificios), NCh430 (Diseño de Hormigón Armado) y NCh2745 (Diseño de Edificios con Aislación Sísmica). También participa en la Mesa de Productividad del Instituto de la Construcción y CORFO.

Miguel Medalla

Tesorero

Ingeniero civil estructural de la Unab y revisor sísmico. Magíster en Ingeniería Estructural y Geotécnica, Candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Sísmica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el ámbito profesional cuenta con 15 años de experiencia en actividades relacionadas al rubro industrial, enfocándose principalmente en el área de diseño, análisis y revisión de sistemas estructurales sometidos a cargas dinámicas de origen sísmico.

Fernando Yévenes

Secretario

Ingeniero Civil Estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo de proyectos en Chile y el extranjero (Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, México y EE.UU.), desde propuestas y estudios hasta ingenierías de detalle y construcción, asociados a la minería en gran escala, infraestructura (metro), manejo de materiales y procesamiento de minerales (cobre, oro, litio y cemento) y proyectos industriales (petróleo y lubricantes). He trabajado como Ingeniero de Diseño, Jefe de Especialidad y Jefe de Proyecto, tanto en Chile, como en el extranjero (Argentina y EEUU), donde he podido liderar grupos de trabajos diversos y multidisciplinarios.

Ha logrado cumplir con los requerimientos técnicos, económicos y plazos solicitados. Le gusta promover ambientes colaborativos e integradores, favoreciendo buenas relaciones interpersonales y profesionales dentro del grupo de trabajo, como con proveedores, contratistas y clientes. También me he desempeñado en el área de desarrollo de negocios para el sector minero, cementero y energía, lo que me permite tener una visión integral de los proyectos en los que me ha tocado participar.

Asimismo, participa en el Comité Técnico del Código Modelo de Diseño Sísmico para América Latina y el Caribe.

Ian Watt

Past President

Ingeniero civil, Magí­ster en Ciencias de la  Ingenierí­a de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001. Gerente general de VMB Ingeniería Estructural: Enero 2017 a la fecha. Presidente del Subcomité de Índice y Contenidos del Código Modelo de Diseño Sí­smico para América Latina y El Caribe.

Francisca Pedrasa

Directora

Ingeniera civil estructural de la Universidad de Chile, con más de 18 años de experiencia. Fue la primera mujer en asumir el liderazgo de AICE por dos períodos consecutivos.

Socia – directora en Pedrasa Ingeniería Estructural desde 2022, con proyectos propios tanto en Chile como en Perú, cuenta con una trayectoria que la hace reconocida en la industria de proyectos estructurales, participando de distintas oficinas de cálculo. Su carrera comienza, mientras hacía su tesis de grado, con Tomás Guendelman en IEC Ingeniería, para luego trabajar en René Lagos Engenieers, Tensacon y Sirve. Montó una empresa de ingeniería con dos colegas ingenieras y luego, nuevamente, con René Lagos Engineers fue convocada a realizar revisiones estructurales post sismo de México, en 2017, para luego hacerse cargo de su sede en Perú. En la actualidad, dirige su propia empresa.

Marcela Aravena

Directora

Ingeniero Civil Estructural de la Universidad de Chile y Magíster in Business Administration (MBA) de la Pontificia Universidad Católica, con 30 años de experiencia profesional en el Sector de Transmisión de Energía Eléctrica, principalmente en diseño y revisión estructural y sísmica de proyectos de Líneas y Subestaciones hasta 500 kV y en Coordinación de Proyectos de Líneas de Transmisión hasta 500 kV.