Postulantes a Directores AICE 2025

Francisco Ibarra Santibáñez

Ingeniero Civil de la Universidad Austral de Chile. Revisor de Cálculo Estructural. Con casi 15 años de experiencia, actualmente dirige su propia oficina de cálculo, ICIZ Ingeniería, en la ciudad de Temuco, donde realizan proyectos de ingeniería estructural de todas las áreas y revisiones de cálculo, principalmente en el sur de Chile.

Durante el último año ha participado en AICE, siendo parte del comité de Actividades y Difusión y poniendo en marcha el Subcomité Regiones.

José F. Eyzaguirre Truffa

Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mención estructuras, con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de cálculo y diseño de estructuras para proyectos inmobiliarios. Máster en ingeniería industrial (MII) de la Escuela de Ingeniería de la PUC. Coordinador del subcomité de estudios de AICE. Ha participado de la administración operativa y apoyado el crecimiento de nuevas áreas y servicios en firmas de ingeniería estructural.

Jorge Tobar Palma

Ingeniero Civil Estructural de la Universidad de Chile, titulado en junio del 2005 con distinción. Desde esa fecha hasta abril de 2016 se desarrolló como ingeniero en la empresa René Lagos Engineers, una de las oficinas líderes en ingeniería estructural de Chile, alcanzando el cargo de jefe de Proyectos. Con 17 años de experiencia, ha participado en el desarrollo de diversos proyectos, estando a cargo de la ingeniería estructural de viviendas, colegios y edificios habitacionales, entre los cuales se destacan: Centro Cívico y Teatro Municipal de Las Condes, Edificio Territoria 3000, Proyecto Costanera Center – Torre 1, proyecto Beauchef Poniente, Colegio Craighouse – Lo Barnechea, Colegio Alianza Francesa – Chamiseros, Colegio Trewhelas – Lo Pinto y más.

A contar de mayo 2016, emprende como independiente, volcando toda su experiencia en el desarrollo de los proyectos encargados a CLANN, entregando a sus clientes rapidez de respuesta, diseños creativos y optimización de los sistemas estructurales; apuntando de esta manera a reducir los costos constructivos y facilitar la ejecución de la obra gruesa.

Fernando Yévenes Ugarte

Ingeniero Civil Estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo de proyectos en Chile y el extranjero (Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, México y EE.UU.), desde propuestas y estudios hasta ingenierías de detalle y construcción, asociados a la minería en gran escala, infraestructura (metro), manejo de materiales y procesamiento de minerales (cobre, oro, litio y cemento) y proyectos industriales (petróleo y lubricantes). He trabajado como Ingeniero de Diseño, Jefe de Especialidad y Jefe de Proyecto, tanto en Chile, como en el extranjero (Argentina y EEUU), donde he podido liderar grupos de trabajos diversos y multidisciplinarios.

 

Ha logrado cumplir con los requerimientos técnicos, económicos y plazos solicitados. Le gusta promover ambientes colaborativos e integradores, favoreciendo buenas relaciones interpersonales y profesionales dentro del grupo de trabajo, como con proveedores, contratistas y clientes. También me he desempeñado en el área de desarrollo de negocios para el sector minero, cementero y energía, lo que me permite tener una visión integral de los proyectos en los que me ha tocado participar.

 

Asimismo, participa en el Comité Técnico del Código Modelo de Diseño Sísmico para América Latina y el Caribe.

Rodrigo Pérez Villalobos

Ingeniero civil con mención en Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Master of Science de la misma institución. Actualmente, se desempeña como CEO de Spoerer Ingenieros Asociados SpA, donde ha liderado la implementación de BIM, la estandarización del diseño estructural y el desarrollo de metodologías eficientes para proyectos de edificación.

 

Con una trayectoria de más de 20 años, ha trabajado en empresas como SNC-Lavalin, KBE SA y Flesan, participando en proyectos de infraestructura industrial, edificación y demolición estructural. Ha sido responsable del análisis y diseño de estructuras para diversas obras en Chile y Perú, incluyendo el proyecto Escuelas Bicentenario.

 

Además, ha contribuido al desarrollo normativo en ingeniería estructural como miembro de los comités de las normas chilenas NCh433 (Diseño Sísmico de Edificios), NCh430 (Diseño de Hormigón Armado) y NCh2745 (Diseño de Edificios con Aislación Sísmica). También participa en la Mesa de Productividad del Instituto de la Construcción y CORFO.